• Saltar al contenido principal
  • Concepto
  • Compromiso
  • Gravity Wave
  • Ya confían en nosotros
  • Equipo
  • Contacto
  • Novedades
Menú
  • Concepto
  • Compromiso
  • Gravity Wave
  • Ya confían en nosotros
  • Equipo
  • Contacto
  • Novedades
  • EN

Servicios

Entrevista Le Room Service: “Queremos ser la referencia de F&B en Europa”

4 de abril de 2023 by MKT LRS Deja un comentario

Esta semana Ignacio Oroquieta, CEO y CFO de Le Room Service ha realizado una entrevista para Tech Food Magazine, portal dedicado a informar sobre empresas de la industria de la alimentacion, aportando información actualizada sobre food innovation y food tech.

El artículo está centrado en la ronda de financiación de 1’4 millones de euros cerrada por Le Room Service. Con estos fondos, la empresa planea desarrollar nuevas líneas de negocio, continuar con la expansión internacional, mejorar su plataforma tecnológica, consolidar los resultados en sus plazas actuales y abordar su plan de crecimiento sostenible dentro del objetivo global de alcanzar la mayor rentabilidad.

Con esta nueva ronda de financiación, la startup se posiciona como una de las empresas líderes en el sector de la externalización del servicio de F&B para hoteles, apartahoteles y alojamientos turísticos y demuestra su capacidad para seguir creciendo y expandiéndose en el mercado.

A continuación, compartimos la entrevista realizada por Tech Food Magazine:

¿En qué momento se encuentra Le Room Service?

Ahora mismo estamos operando en cuatro ciudades: Sevilla, Madrid, Barcelona y Lisboa. Con presencia en más de 300 hoteles, casi 20.000 habitaciones, y en torno a los 10.000 pedidos mensuales. La facturación está por encima de 200.000€ mensuales, con un cierre en 2022 en una cifra cercana a los 2M€. Esto supuso un crecimiento del 150% respecto al año anterior. Para este año prevemos seguir con la tendencia de crecimiento y lograr una facturación que en breve superará los 250.000 € mensuales.

¿Cuáles son vuestros objetivos a corto plazo?

Queremos equilibrar crecimiento y rentabilidad. Teniendo en cuenta la situación macroeconómica y que ya alcanzamos una facturación importante, es prioritario aumentar la rentabilidad de la compañía. En paralelo queremos continuar con la expansión tanto nacional como internacional mediante un plan de crecimiento controlado. Basado en ampliar nuestros servicios en los destinos actuales y con presencia en nuevas ciudades.

Acabáis de cerrar una ronda de 1,4M€, en el contexto actual de ralentización de la inversión, ¿cómo os ha resultado?

Ha cambiado un poco el paradigma por la situación actual, hay menos inversiones y éstas tardan más en cerrarse, también cambia la tipología de compañía en la que se invierte. Nosotros hemos contado en gran parte con el apoyo de nuestros socios, lo que nos ha permitido captar 1,4M€ entre capital y deuda. Esto nos da runway y margen de crecimiento suficiente para llegar a rentabilidad y poder plantear un crecimiento con mucho menos riesgo estando en nuestra mano un crecimiento orgánico o una posible ronda de una magnitud mayor apoyada en inversores internacionales para un crecimiento rápido y ambicioso, pero con una base muy sólida que lo soporte.

¿Cómo tenéis previsto usar esta inyección de capital?

Hay varias vías de trabajo teniendo siempre en mente el objetivo de alcanzar la rentabilidad… El desarrollo de nuevas líneas que nuestros clientes nos demandan, eficiencia en las operaciones, mejora de márgenes, expansión tanto nacional como internacional y también mejoras en nuestras políticas de responsabilidad social corporativa, continuando con nuestro compromiso de empresa sostenible. También queremos optimizar nuestra tecnología.

Actualmente cada cliente tiene su propia plataforma, estamos desarrollando un algoritmo para optimizar las operaciones y queremos llegar a integrar el sistema con los PMS de los hoteles para obtener más información relevante del usuario final. El hotelero valora muchísimo tener información en tiempo real de dónde se encuentra globalmente respecto al sector.

Un fondo con empresas de la industria alimentaria detrás, como es Tech Transfer Agrifood, ¿qué aporta a vuestro modelo de negocio? ¿Cómo os puede ayudar?

Valoramos la entrada de Tech Transfer Agrifood muy positivamente. Siendo algo más que un fondo meramente financiero, cuya aportación puede ser más económica o de algún contacto puntual. Ayuda mucho poder tener contacto de primera mano con empresas líderes en el sector. Al tener nosotros presencia en casi todas las cadenas hoteleras están surgiendo sinergias con algunos de ellos lanzando pruebas o pilotos conjuntamente.

En este tiempo de rodaje, como compañía ¿qué aprendizajes son los que os están ayudando a avanzar?

Hemos  aprendido mucho de nuestros clientes, sabemos que necesita cada uno y cómo va a funcionar mejor cada uno de nuestros servicios. Por ejemplo, en room service, cuanto mayor es el hotel y mayor número de habitaciones tiene, mejor nos funciona. Funcionando muy bien la Gran Cadena, 5 estrellas y 4 estrellas. Normalmente va unido a que este tipo de hotel es de corte más corporativo y de negocio: suele tener espacios para eventos y da mejores métricas en cuanto a número de pedidos. En cambio, el ticket medio puede ser incluso más alto en hoteles boutique o pequeños, porque tienen un tipo de cliente más familiar, con un tipo de consumo diferente y más de capricho/ocasión. Hablamos de un ticket medio del corporate de entre 27-32€ y por encima de 36€ de media en el familiar.Principio del formulario

En cuanto a la estacionalidad, al ser grandes destinos urbanos tan solo la notamos algo en Sevilla y Madrid, donde la facturación baja un 20% en verano, aunque no es significativo: la demanda se recupera rápido en cuanto pasa la temporada baja. En general esta es lineal en este tipo de destinos.

Publicado en: Entrevistas, Prensa Etiquetado como: entrevista, financiación, hospitality, Inversión, leroomservice

Desayunos de hotel como valor diferencial

9 de febrero de 2023 by MKT LRS Deja un comentario

La propuesta gastronómica que ofrecen los hoteles es un factor de gran importancia a la hora de elegir alojamiento. El desayuno se ha convertido en el servicio más significativo del hotel, una experiencia para añadir valor a la estancia y aumentar el gasto medio por habitación. Representa un centro de ganancias e impacta positivamente en la imagen de marca, la visibilidad del motor de búsqueda y el aumento de la facturación.

Los desayunos para llevar se están convirtiendo en la alternativa preferida de los huéspedes. La evolución del clásico desayuno buffet continúa desde la pandemia, cuando muchos hoteles redujeron su oferta de servicios. Además, este nuevo formato de desayuno gana relevancia debido a la demanda de los consumidores de contar con opciones más cómodas y adaptadas. Las principales cadenas hoteleras ya brindan este tipo de comodidades a sus huéspedes, como los servicios de room service que proporcionan la flexibilidad que necesitan los nuevos perfiles nómadas digitales o los aficionados a las workations: Poder desayunar desde la propia habitación mientras trabajan, evitando horarios estrictos y servicios presenciales.

Desayuno: Factor clave en el net promote score de tu hotel

El 83% de los huéspedes considera el desayuno como un requisito indispensable para obtener una experiencia hotelera positiva. De hecho, una encuesta de TripAdvisor asegura que para el 65% el servicio de desayunos condiciona directamente su reserva. Es un factor clave, la opción “desayuno” es el filtro de búsqueda más empleado en las OTAs (online travel agency). De ahí que hasta hoteles sin capacidad para servir desayunos busquen alternativas para aprovechar las ventajas de visibilidad de los filtros de las OTAs.

La ampliación de los servicios ofrecidos por el hotel se convierte en un foco de atracción para nuevos huéspedes y disminuye los efectos de la estacionalidad que desacelera la actividad en determinados momentos del año. Brindar una propuesta de desayuno con un sistema rotativo que cumpla unos estándares y exigencias determinadas, genera una comunicación muy efectiva para el hotel que influye directamente en el grado de satisfacción del huésped. La asociación positiva que hacen los huéspedes cuando tienen una buena experiencia de desayuno genera opiniones positivas hacia el establecimiento y el resto de los servicios que ofrece.

Por otro lado, el algoritmo de Google también prioriza las críticas positivas que mencionan el desayuno en los establecimientos del sector hospitality. Es un término que se menciona con gran frecuencia y la plataforma lo favorece en gran medida.

Ventajas de ofrecer desayunos en tu hotel

Le Room Service, empresa especializada en cubrir las necesitades del sector hotelero ofreciendo un amplio servicio de F&B, aumenta su oferta brindando a los hoteles la posibilidad de externalizar la programación y gestión del servicio de desayunos.

La posibilidad de ofrecer un desayuno diario y rotativo es la pieza diferenciadora clave para los hoteles con clara orientación a la expansión y escalabilidad de su oferta gastronómica. A través de nuestro servicio, los hoteles refuerzan su línea de negocio con la introducción de un servicio de desayunos que varía diariamente, permitiendo que los clientes alojados disfruten de un servicio completo, que puede encargarse y consumirse desde la misma habitación. Es por esta razón que Le Room Service cumple un rol esencial encargándose de la recepción del pedido, la ejecución de la propuesta de desayunos y la entrega al cliente.

Como hemos comentado, los desayunos generan una comunicación muy efectiva para el hotel, siempre y cuando se trate de una propuesta de valor que cumpla una serie de estándares que requieren planificación e investigación. Es por esta razón que Le Room Service se convierte en el partner perfecto del hotel, encargándose de lo necesario para que el desayuno se ajuste a los estándares hoteleros. De esta forma, en Le Room Service realizamos un plan integral que comprende desde el diseño del catálogo de rotación de los productos hasta la entrega en la habitación del huésped.

Publicado en: Gastronomía Etiquetado como: breakfast, deliivery, desayuno, desayunos, hotel, servicios hotel, servivios

Los nómadas digitales encuentran en España su destino favorito

25 de enero de 2023 by MKT LRS Deja un comentario

Los nómadas digitales son profesionales independientes que ofrecen sus servicios o trabajadores de una empresa que les permite trabajar desde cualquier lugar del mundo. Muchos países como Tailandia y Bali encabezan la lista de destinos preferidos por los nómadas digitales y España quiere posicionarse al respecto. España ha sido durante mucho tiempo un destino elegido por los trabajadores remotos fuera de la UE y plantea un crecimiento exponencial con el lanzamiento de la Ley de Start-Up.
El programa de visas tiene como objetivo fomentar la creación de startups, atraer talento internacional e inversores especializados en la creación y crecimiento de las empresas emergentes. El requisito principal para adquirir la Visa Nómada Digital de España es que los solicitantes sean extranjeros que trabajen a distancia, por cuenta propia o empleados por una empresa no española.

El estilo de vida del nómada digital

Los nómadas digitales han adoptado una filosofía para vivir y trabajar basada en los siguientes principios:

  • El trabajo por objetivos implica una gran flexibilidad de horarios durante su jornada laboral. De esta manera, concilian mejor la vida laboral y personal y permanecen más motivados.
  • La libertad de horarios les permite adaptar su tiempo de trabajo y de ocio a sus propias necesidades personales y profesionales, además de trabajar desde cualquier lugar.
  • La gran adaptación al mercado laboral es el factor fundamental de los nómadas digitales. Actualmente existen multitud de funciones laborales que se pueden desarrollar por internet y desde cualquier lugar. Los nómadas digitales se adaptan a las necesidades del mercado laboral.

¿Por qué los nómadas digitales eligen España?

  • Uno de los motivos es el clima extraordinario que ofrece el país con más sol de Europa. Las temperaturas suaves y el clima mediterráneo permiten salir, hacer planes y disfrutar del aire libre durante prácticamente todo el año. La ley busca regular este perfil de trabajadores y persuadirles de que vengan a España a trabajar. En este sentido Andalucía, cuyo presidente aprobó, el pasado mes de noviembre, una campaña “para atraer turistas europeos que quieran visitar, disfrutar y teletrabajar desde Andalucía durante el invierno” se está convirtiendo en un ejemplo de destino perfecto para nómadas digitales.
  • La adaptabilidad que ofrece España es incomparable. En grandes ciudades como Madrid y Barcelona convergen el ritmo urbano, la intensa agenda cultural y numerosas alternativas de ocio con espacios de coworking y multitud de oficinas. Además, en otras muchas ciudades de menor tamaño como, por ejemplo, Sevilla y basta un desplazamiento corto para hacer una escapada al campo y empaparse del ambiente tranquilo de las localidades rurales.
  • La diversidad es una característica propia de España en todos los sentidos. Está presente en su patrimonio monumental, sus museos, su naturaleza y paisajes, su gente acogedora, sus fiestas y tradiciones y, cómo no, en su deliciosa gastronomía. Siempre tendrás planes y actividades que hacer para tus momentos de ocio: visitar un monumento, salir de tapas, ver una exposición, ir a un concierto, conocer la celebración típica de un lugar, hacer una ruta…
  • El coste de vida en España es inferior que en otros países europeos. Las mayoría de ciudades están conectadas por tren de alta velocidad y el autobús cubre la mayoría de los trayectos por carretera.
  • Se inclinan por lugares cómodos para trabajar y vivir, luminosos, con buenas vistas sin inclinarse por las zonas que eligen los turistas tradicionales.

Publicado en: Prensa

Viajes de negocios: Una gra oportunidad para el sector hotelero

22 de diciembre de 2022 by MKT LRS Deja un comentario

El concepto de viajes de negocios ha evolucionado en los últimos años. Actualmente, y en especial desde la pandemia, muchas compañías están inculcando la mecánica de trabajar desde cualquier lugar a sus empleados. Por este motivo, se están incrementando los viajes de equipo con el propósito de fortalecer la unión y relación entre ellos.

Dotar a los trabajadores de una experiencia enriquecedora aumentará exponencialmente su satisfacción y por ende, su eficiencia laboral. Las empresas son conscientes de que un buen desarrollo personal implica una buena actitud laboral. Con la planificación de viajes de empresa buscan motivar a sus equipos, mejorar la satisfacción de los empleados, reforzar la lealtad a la empresa y liberar la creatividad.

VIAJES DE NEGOCIOS: Una nueva forma de cultura empresarial

Cómo y dónde trabajamos ha evolucionado radicalmente en los últimos años. Viajar ahora está también ligado a esa evolución, por lo que se ha convertido en uno de los ejes de la cultura de la empresa. Los equipos de viajes toman relevancia al adoptar un enfoque activo e interdepartamental, trabajando en conjunto con recursos humanos, datos, finanzas, DE&I y sostenibilidad.

Para establecer lazos en una empresa híbrida o remota, la movilidad ocasional de sus miembros plantea una gran solución. A medida que los viajes se convierten en un punto de contacto más significativo para la colaboración laboral, sus beneficios se amplían:

  • Conectan a las personas con la cultura de la empresa.
  • Los equipos se unen y colaboran en retiros y teambuildings.
  • Las empresas muestran sus prioridades y valores en eventos y conferencias.
  • Los empleados mantienen y construyen relaciones entre sí.

VIAJES DE NEGOCIOS: Una gran oportunidad para los hoteles

La celebración de eventos en las zonas comunes y salas de reuniones de los hoteles son la pieza diferenciadora clave para los hoteles con clara orientación a la expansión y escalabilidad de sus servicios. Le Room Service amplía su oferta brindando a los hoteles la posibilidad de externalizar la organización, gestión y dinamización de eventos.

A través de nuestro servicio, los hoteles refuerzan su línea de negocio business con la creación de eventos entre los que se incluyen reuniones, cenas de empresa, congresos, conferencias, coffee breaks, eventos familiares o actividades lúdicas. Estos están destinados a cumplir una serie de objetivos: Explotar al máximo la utilidad de las instalaciones del hotel, aumentar su visibilidad y su modelo de negocio, conseguir reconocimiento de marca y dar a conocer otros servicios y/o productos del hotel.

Publicado en: Hotel, Hotel, Hotel, Sin categorizar, Turismo, Turismo

Turismo de lujo: Previsiones y tendencias para 2023

9 de diciembre de 2022 by MKT LRS Deja un comentario

La proliferación del turismo de lujo ha provocado que cada vez sean más los interesados en vivir esta experiencia. Pero, ¿a qué se considera turismo de lujo? Es un término que ha ido evolucionando a medida que ha evolucionado el perfil de huésped. En un principio, se correspondía con viajar a un destino de alto nivel adquisitivo y seleccionar un alojamiento a precios muy elevados. En la actualidad, esas características de los viajes de lujo han pasado a segundo plano y toman mayor relevancia las experiencias que viven que el destino que visitan.

Disfrutar de un servicio exclusivo y diferenciado es una prioridad para el turista de lujo, vivir y disfrutar de experiencias especiales es el motivo más representativo para realizar este tipo de viaje. Por este motivo, en el artículo de hoy conoceremos las previsiones para el turismo de lujo en 2023 y compartiremos una selección de servicios de lujo que todos deberíamos vivir una y varias veces en la vida.

Previsiones para el turismo de lujo en 2023

Las reservas de viajes considerados de lujo se han mantenido constantes y fuertes durante el otoño. La antelación en la compra y reservas turísticas ha vuelto a niveles prepandémicos y los ADR (tarifa media diaria) están considerablemente por encima de los registrados en 2021 y 2019.
El segmento lujo es un sector que se ha de tener muy en cuenta ya que puede marcar el camino para un turismo de mayor calidad, sostenible y rentable en todo el sector. Tener presente este perfil de turista es imprescindible para reposicionar los servicios que ofrece una cadena hotelera. Actualmente, los viajes de lujo aportan un 2% al PIB que llega en España, una cifra superior al resto de los países europeos, donde mueve cerca de 170.000 millones de euros anuales.

Tendencias para el turismo de lujo en 2023

Como hemos visto, el turismo de lujo ya no se caracteriza únicamente por visitar un destino premium sino por ofrecer una experiencia de cliente adaptada al sector lujo. Actualmente, se trata de ofrecer una experiencia que no esté al alcance del turismo convencional. Los servicios que destacarán en el sector lujo en 2023 serán:

  • Personalización de servicios: La ultrapersonalización es una de las tendencias más valoradas en el turismo de lujo. Un huésped decidido a vivir una experiencia de lujo busca que los servicios que preste su alojamiento se adapten al máximo posible a su personalidad y sus gustos particulares. El hotel de lujo se centra en aprovechar muy bien la información de la que disponen para ofrecer un servicio personalizado.
  • Experiencia ecológicamente responsable: Debido a la situación de consciencia sostenible en la que nos encontramos, el turista de lujo espera que los servicios que ofrece el hotel no produzcan un impacto negativo en el medioambiente. Los viajeros cada vez se preocupan más del cuidado de su entorno y los turistas de lujo no son menos. Por esta razón, las cadenas hoteleras deben implementar políticas sostenibles en sus espacios y los servicios que ofrecen.
  • Room Service adaptado: Conocer la cultura y la gastronomía del lugar que se visita es uno de los motivos clave para seleccionar un lugar a la hora de viajar. Por este motivo, ofrecer un room service adaptado a las demandas gastronómicas del país es un servicio diferencial para la cadena hotelera. Le Room Service hace que el servicio de habitaciones sea más atractivo, mejorando la oferta hotelera y consiguiendo mayores ventas, aportando valor al sector hotelero en varias vertientes.

El perfil de cliente que consume para el segmento de lujo espera cubrir la totalidad de sus expectativas. La anticipación a las necesidades y la inmediatez para buscar soluciones son puntos clave que destacan en el sector. Este servicio requiere una preparación e involucración total de todos los departamentos del hotel. El turista de lujo busca vivir una experiencia única y ese es el aspecto principal que las cadenas hoteleras pretenden cubrir de cara a 2023.

Publicado en: Gastronomía, Servicios, Servicios, Servicios, Servicios, Servicios, Servicios

Desarrollo del sector hotelero en la recta final del año 2022

18 de noviembre de 2022 by MKT LRS Deja un comentario

El sector hotelero en España recibió 7,8 millones de turistas en septiembre, un 66,3% más que en el mismo mes de 2021. El gasto total realizado alcanza los 9.243 millones de euros, que supone un aumento del 83% con respecto al año anterior (5.051€).
Durante los nueve primeros meses de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumenta un 209,7% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 68.137 millones de euros. De esta manera, el gasto medio por turista asciende a 1.182 euros, con un incremento anual del 10%. Por su parte, el gasto medio diario crece un 22,4%, hasta los 169 euros.

sector hotelero

Destinos principales: Por comunidad autónoma

La comunidad autónoma de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en septiembre es Illes Balears, con el 22,8% del total y un aumento del gasto de 61,3%. En segundo lugar, Cataluña, 20,2% del total y un aumento del gasto de 135%. Y, por último, Canarias, 13,9% y un aumento del 52,8%.
Illes Balears es también el primer destino principal para el sector hotelero en septiembre, con el 24,3% del total. Le siguen Cataluña (21,1%) y Andalucía (14,3%).

Partidas de gasto: Crecimiento del sector hotelero

El gasto en actividades es la principal partida en septiembre, con un 20,6% del total del gasto y un aumento del 75,0% respecto al mismo mes de 2021.
Las siguientes partidas son el gasto en paquete turístico y el gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico), con un 19,9% y un 18,0% del total, respectivamente. El primero aumenta un 123,3% en tasa anual y el segundo un 106,7%.

Tipos de alojamiento y motivos de los viajes

Del total del gasto turístico de septiembre, el 70,3% lo realizan turistas que pernoctan en alojamientos turísticos. Esto se traduce en un aumento anual del 93% a favor del sector hotelero. Por otro lado, el gasto de los turistas que no viajan con paquete turístico (que representa el 71,3% del total) sube un 70,2% en tasa anual. El de los que contratan paquete turístico aumenta un 124,8%.
En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitan España por ocio generan el 87,4% del gasto total en el sector hotelero (con un desembolso un 80,5% mayor que en septiembre de 2021).

Etapas de los viajes y pernoctaciones

Las etapas de los viajes realizados por los turistas internacionales en septiembre crecen un 65,4% en tasa anual. El 22,0% se realizan en Cataluña (con un aumento del 92,7%). Por su parte, el número total de pernoctaciones realizadas por los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos (hoteles, apartamentos, vivienda propia, vivienda de familiares o amigos, vivienda alquilada…) se sitúa por encima de los 54,8 millones, con un incremento del 49,5%. Illes Balears es la comunidad con más pernoctaciones (con cerca de 12,1 millones, un 43,5% más que en septiembre de 2021). Le siguen Comunitat Valenciana (con 9,7 millones y un aumento del 37,6%) y Cataluña (con más de 9,4 millones, un 92,6% más).

Publicado en: Hotel, Turismo Etiquetado como: INE, sector hotelero

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

INFORMACIÓN

  • Concepto
  • Compromiso
  • Gravity Wave
  • Ya confían en nosotros
  • Equipo
  • Contacto
  • Novedades
  • Concepto
  • Compromiso
  • Gravity Wave
  • Ya confían en nosotros
  • Equipo
  • Contacto
  • Novedades

LEGAL

  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Terminos y condiciones de compra
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Terminos y condiciones de compra

REDES SOCIALES

Instagram Linkedin Twitter Facebook Google

Valquieta S.L, ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad; garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información y conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al que ha conseguido la Implantación de business analytics para mejorar la competitividad de su negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías. Esta acción ha tenido lugar durante el ejercicio 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Competitividad Turística de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla.

Una manera de hacer Europa

Valquieta S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Sevilla.

2021-2030 Le Room Service S.L Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado, a partir de sus hábitos de navegación. Puede obtener mas información y configurar sus preferencias aquí. Aceptar Rechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR